jueves, 12 de marzo de 2009

Tomas Hdz Nuño

NOMBRE:Hdz Nuño Tomás
EDAD:16 años
FECHA DE NAC:14 de Marzo de 1993
LUGAR DE NAC:Cadereyta,NL.
PASATIEMPOS:Escuchar musica,
jugar futbol,jugar xBOX,
jugar Runescape. :P

4 comentarios:

  1. Colores muy oscuros en un blog, espero y lo mejor
    cuidate.
    bye

    ResponderEliminar
  2. Hola !! pues aquí esperando que suban un tema jajaja suerte

    ResponderEliminar
  3. ¿Que es la influenza humana?
    La influenza es un virus que en los seres humanos provoca un enfermedad que lleva el mismo nombre. El virus se descubrió en 1933 y se clasifica en dos tipos principales, A y B, existiendo un tercer tipo, el C,menos importante y que se vincula a casos esporádicos y brotes pequeños.
    Como todos los virus, el de la influenza tiene la capacidad de mutar o “transformarse a sí mismo”, capacidad que utiliza para “hospedarse” en otros seres vivos y que le permite “defenderse” de las vacunas. La capacidad de mutación del virus origina cepas nuevas y distintas lo que obliga a desarrollar al mismo tiempo vacunas nuevas y distintas. Así, el virus de la influenza está en un constante proceso de transformación. En Chile, todos los años hay casos de influenza, concentrándose su ocurrencia durante los meses de invierno.

    ¿Donde se origino?
    los primeros casos se presentaron en Estados Unidos en:

    * Fort Dix, Nueva Jersey (1976), iniciando con la infección de 5 soldados de los cuales 4 salieron libres de la infección y uno murió en un “ambiente de entrenamiento básico” (¿o será un experimento microbiológico?) y su gobierno desconoció el supuesto origen del virus..... (que descaro!!), luego existe otra fecha..

    * Wisconsin (1988), una mujer embarazada 32 años de edad fue hospitalizada por pulmonía y falleció 8 días después, la infección la adquirió por haber visitado una exhibición de cerdos en una feria del condado donde se registraba una enfermedad seudogripal generalizada entre los cerdos, se causó múltiples infecciones en seres humanos y, aunque no ocurrió un brote en la comunidad, se identificaron anticuerpos que comprobaron la transmisión del virus de un paciente a personal de atención médica que habían tenido contacto cercano con él.

    ¿Cómo pasó el H1N1 a los humanos?
    La influenza porcina es una enfermedad respiratoria muy contagiosa. Se llama porcina porque afecta a los cerdos. Los cerdos pueden tener brotes de gripe con cierta frecuencia, pero este virus en concreto, que se conoce como H1N1, puede pasar a los humanos. Por lo general, la mayoría de las infecciones se dan en personas que están en contacto directo con los cerdos.

    ¿Cuáles son los síntomas?
    Los síntomas son muy similares a los de una gripe normal: fiebre, cansancio, tos, dolor de cabeza y dolores musculares y de las articulaciones, "pero en el caso de la influenza porcina, aparece un síntoma que no es tan frecuente en la gripe común, como son los dolores abdominales agudos, vómitos y diarrea".

    ¿Qué medidas recomienda para evitar el contagio humano-humano?
    • Cúbrete la nariz y la boca con un pañuelo desechable cuando vayas a estornudar o a toser y tíralo a la basura después de usarlo.

    • Si no tienes un pañuelo a mano, cúbrete con la cara interior del codo doblado cuando tosas o estornudes. Así evitarás que la infección quede en tu mano y la puedas contagiar con facilidad.

    • Después de toser o estornudar, lávate las manos con agua caliente y jabón. Frota las manos enjabonadas al menos durante 15 segundos por ambos lados y aclárate con agua abundante.

    • No te toques los ojos, la nariz o la boca con las manos porque los gérmenes se extienden con mucha facilidad.

    • Evita dar la mano o besar a personas que estén enfermas y, "con esta preocupación en mente, es mejor evitar dar la mano ni besar a nadie" dice el doctor Ovando, "si es inevitable, lo aconsejable es lavarse las manos enseguida".

    • Evita en la medida de lo posible las aglomeraciones de gente. En México, donde la gripe porcina está teniendo una incidencia considerable, se han cerrado escuelas e iglesias en aquellos núcleos de población donde se han producido casos significativos de influenza porcina. En ciudades donde se ha dado un número de casos significativo, "hay que intentar buscar alternativas al transporte público y no acudir a eventos masivos", indica Jesús Elías Ovando, médico especialista en pediatría. "Y si no hay más remedio que usar transporte público, es aconsejable usar una máscara de protección o tapabocas".

    ResponderEliminar
  4. pues muy buena la informacion..
    la verdad yo para evitar el contagio de esta enfermedad me lavo las manos a cada rato
    para asi no contagiarme
    bueno me despido..
    cuidate
    adios!

    ResponderEliminar